Un sueño llamado

Movimiento
Nambuna
Malawi

El MNM lo formamos una pandilla de amigos sin mucha experiencia colaborativa pero con muchas ganas, mucha dedicación y con la colaboración de muchísima gente intentamos mejorar las condiciones de vida de unos niños concretos en un lugar concreto, dándoles un poco de esperanza y garantizándoles que nos ocuparemos de ellos el tiempo que duren sus estudios. No aspiramos a nada más y no nos conformamos con nada menos.

 

movimiento-1

El Movimiento Nambuma malawi nace en el año 2006 como respuesta a una iniciativa que nos lanzó Nacho Arteche a un grupo de amigos. Nacho daba en aquel momento sus primeros pasos en el mundo de la cooperación al desarrollo y lo que nos pidió fue algo muy concreto: que nos ocupásemos de recaudar fondos para la compra de 300 colchones para un internado en Nambuma, Malawi, ya que muchas de las niñas estaban durmiendo sobre esteras.

Tras recibir aquel “SOS” nos pusimos a organizar varias actividades para recaudar los fondos necesarios (unos 1.800€) y nada más empezar los eventos nos envolvió un “tsunami” solidario que nos llenó de energía. Cientos (literalmente) de personas aparecían en nuestros eventos, multitud de personas se subieron al tren y cada evento fue un éxito, lo que hizo que sobrepasásemos ampliamente el importe necesario y nos dejó 2 opciones: o dejarlo correr y congratularnos de lo conseguido, o subirnos a cabalgar las olas de ese tsunami solidario y continuar con la labor. Seguro que adivináis cual escogimos.

La verdad es que poco sabíamos entonces de la organización con la que íbamos a colaborar (Tikondane), pero nos pusimos en marcha. Y es que ya desde aquel primer momento el Movimiento se basó en la confianza. Confianza en el buen criterio de Nacho, confianza en el Proyecto Tikondane, en que nuestra ayuda iba a ser usada conforme a los acuerdos firmados, y por último confianza de cientos, de miles, de personas que han participado en nuestros eventos en nuestra labor, y en que sabríamos cómo usar los fondos recaudados y cómo gestionarlos de la mejor forma posible.

 

img_2017-fileminimizer

 

Como hemos dicho, somos solamente un grupo de amigos que tenemos esta idea en común, ayudar a otros, siendo nuestro mayor éxito el haber hecho que otros se hayan subido a este tren. No pretendemos ser otra cosa que lo que somos, nos gusta el formato que hemos adoptado, seguramente incompleto e imperfecto, pero que se adapta a lo que necesitamos: una organización flexible que permite que cada uno aporte lo mejor que tiene.

Para recaudar los fondos que anualmente enviamos a Malawi realizamos a lo largo del año diversas actividades destinando el importe recaudado íntegramente a ayudar a nuestra contraparte en Malawi. Es para nosotros importante recalcar este punto, todo lo recaudado es enviado al proyecto, nada se queda por el camino. No tenemos gastos más allá de los que hay que acometer para organizar cada evento o para gastos generales del movimiento, como los gastos de inscripción el registro de asociaciones, la programación de esta web, etc.

Somos conscientes de nuestra dimensión y de nuestras limitaciones. En todo caso, creemos que esta reducida dimensión y esta manera distinta de hacer las cosas son en muchas ocasiones nuestro mayor valor añadido, y lo que nos permite llegar a un mayor número de colaboradores. Hemos sido capaces de crecer y organizarnos de acuerdo a las necesidades y retos que se nos han ido planteando, mejorando tanto nuestra organización interna para la gestión y organización del movimiento en La Coruña, como creando vínculos con nuestra contraparte en Malawi.

Estamos convencidos de la bondad de nuestra idea, de nuestro modelo y de nuestra manera de hacer las cosas. Sabemos que estando involucrados, creyendo en ello y, sobre todo, contando con vosotros a nuestro lado podremos sacarlo adelante.

 

dsc00768-fileminimizer

 

Sabemos que aun nos queda mucho por hacer, que aun son muchas nuestras debilidades, pero también sabemos que cada año de nuestra corta vida ha sido mejor que el anterior, que cada vez salen mejor las cosas y que no hay ningún motivo para pensar que esta dinámica vaya a cambiar.

Estamos convencidos de la bondad de nuestra idea, de nuestro modelo y de nuestra manera de hacer las cosas. Sabemos que estando involucrados, creyendo en ello y, sobre todo, contando con vosotros a nuestro lado podremos sacarlo adelante.

Hemos dejado atrás la fase inicial de puesta en marcha del Movimiento, nos encontramos en una segunda etapa que debe ser la de su consolidación. Los desafíos que se nos plantearán no serán los mismos que los que hemos tenido hasta ahora siendo el principal el mantener la frescura de esta idea, no dejándonos llevar por la inercia esforzándonos para ofrecer más y mejores actividades para llegar a un mayor número de personas.

Para todo esto contamos con vosotros, nos encantaría que nos aportaseis todas aquellas ideas que tengáis y que puedan ayudarnos a mejorar cualquier aspecto del Movimiento. Os necesitamos. Desde aquí os animamos a que nos trasladéis vuestras sugerencias, vuestras dudas, vuestras inquietudes y vuestras quejas. Algunos de vosotros sois ya muy activos y nos habéis ayudado a mejorar multitud de cosas, gracias y por favor seguir así. Al resto deciros que el Movimiento somos todos, todos sumamos, contamos con vosotros.

 

Nosotros

En la actualidad, estos somos los miembros de la junta del Movimiento Nambuma Malawi.

  • Anton Boedo Saiz
  • Pablo Manteiga Rodriguez
  • Diego Becerra Mosteiro
  • Bruno Hermida García
  • Andrés de la Iglesia Saiz
  • Javier Llorente Bravo
  • Inaki Urgoiti Lacarra
  • Javier Saiz Merino
  • Andrea Mantiñán Barral
  • Antón Boedo Saiz
  • Iago Xacob Fernández Sarmiento

 

 

movimiento-6

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR