Malawi

flag

Muchos sabemos dónde está Malawi por la camiseta del Movimiento Nambuma Malawi. Pero veamos un poco más: Malaui o Malawi, oficialmente la República de Malaui (en inglés, Republic of Malawi; en chichewa, Dziko la Malawi) es un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África, antiguamente conocido como Nyasalandia. Limita con Zambia al noroeste, con Tanzania al noreste y con Mozambique al este, sur y oeste. El país está separado de Tanzania y Mozambique por el lago Malaui. Su topónimo proviene de Maravi, una de las tribus bantúes que habitaron el área.

africa-map

Hoy en día la información está disponible a golpe de click, por lo que más que lo que podéis obtener buscando Malawi en internet lo que queremos daros es nuestra visión de este maravilloso país a través de nuestra humilde experiencia, que nos es mucha pero si muy intensa, y además es la nuestra.

En una imagen más próxima se aprecia dos importantísimas características de Malawi, la gran parte de su superficie ocupada por el lago del mismo nombre y su falta de salida al mar, circunstancia que limita de forma importante su desarrollo. Malawi no es un país rico en recursos naturales como algunos otros de su entorno. Esta ausencia de recursos que por sí misma evidentemente es algo negativo la verdad es que también tiene su punto bueno, ya que por desgracia muchas veces esos recursos en lugar de generar riqueza para la población en general en lo que deriva es en problemas como corrupción, inseguridad, explotación…En Malawi lo cierto es no hay recursos que expoliar ni por los que pelearse…. Su más importante medio de vida es la agricultura, la poca industria existente es manufacturera del tabaco, té, azúcar o serrerías.

Y aunque es un país realmente bonito -¿y cuál no lo es en África?- donde destaca especialmente el imponente Lake Malawi, la verdad es que no puede competir con la belleza natural y de fauna de ilustres vecinos como Zambia o Tanzania.

¿Dónde está entonces la riqueza de Malawi? En el bien más preciado de este mundo…la gente!! “the warm heart of africa” o lo que es lo mismo “el corazón caliente de africa” que es como es conocido Malawi gracias a la extrema amabilidad, hospitalidad y bondad de los malawianos; y quien haya tenido la suerte de conocer Malawi sabrá de que estamos hablando.

Los malawianos son gente humilde, inocente, sencilla, tranquila y hospitalaria, todo ello dicho en el mejor de los sentidos. La población es básicamente rural y es precisamente allí, en los pequeños poblados más alejados de las ciudades y los sitios turísticos por donde no es fácil pasar, donde si tienes la suerte de que el destino te lleve conoces de verdad el significado de gente buena.

Pero centrémonos en el país. Como veis es pequeño y alargado y está “incrustado” entre Zambia, Tanzania y el Lago Malawi. Ya dijimos que su población es básicamente rural y es allí donde se concentra la mayoría de sus habitantes. Las ciudades más importantes son la capital Lilongwe, y Blantyre más al sur. Las ciudades no tienen mucho que ver o hacer más allá de sorprenderse de su tan diferente y agitada vida cotidiana, disfrutar de sus mercados y en definitiva se ambiente callejero. Pero no son lo que diríamos bonitas, tampoco especialmente peligrosas pero no nos olvidemos de que estamos en África y toda precaución es poca, especialmente por la noche donde salvo que se conozca a alguien o se sea muy intrépido lo más recomendable es no salir demasiado.

Fuera de estas dos ciudades y de alguna otra población más pequeña (tipo Mzuzu o Dedza) la mayoría de sus +/- 14.ooo.ooo millones de habitantes viven en muy pequeños poblados desperdigados, formando pequeñas comunidades con los poblados cercanos sin apenas relación con las poblaciones más alejadas. Muchos poblaciones se concentran  a lo largo de toda la costa del Lago Malawi, donde pueden aprovecharse de la pesca (no hay pueblo lindero al lago donde no se vena pescados secándose al sol) y de todos los recursos del Lago, entre los que, como no, está también el poco turismo que hay en el país, que en su mayoría lo genera el propio lago. En el interior del país la gente se dedica a la agricultura de subsistencia y en muy menor medida a la ganadería también a pequeñísima escala.

Y aunque nosotros somos unos enamorados de toda África, de Malawi en particular y muy especialmente de la “Malawi people”, la cruda realidad es triste y dura. La mayoría de la población vive en una situación de pobreza extrema, la expectativa de vida es de unos 48,3 años, el sida y la malaria hacen estragos, y la mortalidad infantil es una de las más altas en torno al 79,4 %. Además la dependencia de la agricultura de subsistencia unido a los problemas generados por las sequias y por la deforestación (que es un gravísimo problema del país aunque últimamente parece que se están tomando medidas para tratar de paliarla) hacen que cíclicamente lleguen terribles periodos de hambruna. Para colmo en el 2015 sufrieron grandes inundaciones que destruyeron cultivos y poblaciones generando una situación de emergencia humanitaria.

 

 

Otro gran problema es la dificultad de acceso de la población a la educación y la sanidad. Malawi es uno de los países con menor densidad de médicos del mundo, la formación universitaria es muy minoritaria y la mayoría de licenciados (médicos, profesores o de cualquier otra profesión) emigra en busca de mejores oportunidades. Nos contaba una Sister del Proyecto Tikondane que hay más médicos malawianos en Londres que en todo Malawi…la exactitud de tal afirmación no la sabemos pero sin duda nos da una idea de la situación…

Pese a todo nosotros no podemos más que recomendaros una visita para conocer este maravilloso país y sus gentes!!

De viaje por Malawi

A pesar de su enorme potencial turístico, por sus maravillosos paisajes y riqueza y variedad de fauna y flora, Malawi es un gran desconocido y no entra en las rutas turísticas de sus países vecinos, esto precisamente es su gran atractivo para el viajero que lo que busca precisamente viajar es el más intenso sentido de la palabra…Además como os venimos contando es un país bastante seguro y tranquilo para moverse con libertad, siempre sin olvidarnos de donde estamos, con los ojos bien abiertos y la máxima precaución. Y otro punto a favor es que es realmente barato tanto desplazarse como comer y el alojamiento (siempre mejor en Kwacha que es la moneda local que en dólares, aunque se lleven siempre un sobrecito de seguridad!!).

Moverse por Malawi es una autentica aventura, el alquiler de coches es muy caro y difícil de gestionar por lo que lo más habitual es “matolear” –las matolas son furgonetas bastante destartaladas que es el medio de transporte por excelencia- o moverse en bus; organizarse es difícil porque no hay horarios fijos, las matolas pasan cuando pasan y los buses salen cuando salen. Lo recomendable es madrugar mucho y viajar y hacer vida mientras hay luz solar. Los idiomas oficiales son el ingles y el chichewa, que es el que hablan los malawianos normalmente; con el ingles te mueves sin problemas en las zonas más turísticas, y si no gracias a la buena predisposición para entenderse siempre se va sobreviviendo….

La mayoría de turistas del país se encuentran de ruta entre Mozambique o Zambia hacia Tanzania (o viceversa) y sólo visitan Malawi como lugar de paso, y los que viajan expresamente lo hacen atraídos por el majestuoso Lago Malawi.

 El Lago Malawi es el 9º más grande del mundo y el 3º de África tras el Lago Victoria y el Lago Tanganica. Tiene 580 km de largo y 40 de ancho (un verdadero océano en sí mismo) pero su fama le viene por su rica biodiversidad con más de 600 especies autóctonas de peces que atraen a aficionados a la materia de todas partes del mundo. Una parte es Patrimonio de la Humanidad desde 1980 y El 25% pertenece a Mozambique.

La mayoría de establecimientos turísticos se encuentran a lo largo del lago, son pequeños lodges, muchos regentados por  excéntricos occidentales dignos de conocer, y algunos por gente local más emprendedora que ha sabido aprovechar la oportunidad que supone el turismo. Los lujos que ofrecen estos alojamientos son los maravillosos emplazamientos en los que se encuentran, el gusto y la sensibilidad con los que se proyectaron y se regentan, y el animado ambiente que se crea con el personal local y los viajeros que te encuentras. Las comodidades no son las que se encuentran en otro tipo de destinos ¿pero que hay más lujoso que ducharse viendo las estrellas reflejadas en el Lake Malawi? Son varios los destinos apetecibles como Monkey Bay, Nhkotakota o Nhakata Bay. Además la isla de Likoma en medio del lago es una autentica maravilla virgen pero bastante inaccesible y difícil de llegar, sólo se llega en el Ilala que es un ferry que recorre el lago de norte a sur, que si bien es un experiencia muy recomendable hay que ponderar muy mucho el trayecto a elegir porque acumula enormes retrasos y puedo resultar muy cansino.

Fuera del Lago Malawi tiene 5 parques Naturales: Liwonde National Park,  Majete Game Reserve,  Nyika Plateau,  Vwaza Marsh y  KutiI Wildlife Reserve. No son el Serengueti pero tampoco están nada mal,  ya sólo por los paisajes y por  los atardeceres sobre los baobabs merece la pena visitar alguno, además de disfrutar del espectáculo de la fauna salvaje africana.

 Livingstonia (siempre Livingston en África) con su universidad y las impresionantes  cataratas, o muchos otros sitios también merecen la pena ser visitados, pero si tenéis la oportunidad de adentraros en el Malawi más profundo y alejado (algo complicado si no se tiene algún contacto) para pasear sin rumbo por los caminos torcidos de los poblados no perdáis la oportunidad de sentir y vivir África en estado puro….

MUEVETE MUEVETE

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

CERRAR